Mi problema es que ya estaba medio dormida pero una importuna llamada me ha despertado y me he activado.
Qué otra cosa puedo hacer, ponerme a escribir en nuestro saloncito. Sara está leyendo porque no puede volver a dormirse y creo que no tiene más ganas de verme hasta mañana.
Si ahora mismo saliera a la calle (cosa inviable yo sola a estas horas) me encontraría diversos panoramas dependiendo de las zonas, la ciudad y los habitantes. En Elmina me encontraría a la gente durmiendo en la calle, en cualquier sitio, en una barcucha, encima de una mesa, en el suelo… tan agusto. Probablemente, tendría que sortear a alguien para no pisarlo o despertarlo, como ya hicimos cuando estuvimos allí. No es un problema de falta de hogar (haberlo haylo, pero son para otros fines) o quizá la mitad de la familia está durmiendo dentro y el resto fuera, o quizá simplemente el sueño les vino en ese lugar y en esa posición y no hay más que hablar.
En cuanto a lo de dormir en cualquier sitio yo no tengo ningún problema de adaptación, más bien soy toda una experta en la materia, lo único malo de hacerlo en la calle para mí, es la exposición a la malaria. Esta gente que duerme plácidamente son carne de cañón para los mosquitos hambrientos que salen por la noche.
En otros lugares, habrá gente charlando a la puerta de sus casas o sus negocios, algunos quizás todavía abiertos. La noche es un momento de reunión porque, como dice Ryszard Kapuscinski, “la oscuridad divide y, por eso mismo, hace más fuerte el deseo del hombre de estar junto a otro dentro de un grupo, de una comunidad”.
También tenemos pendiente una noche en Kakum Park, el parque natural que visitamos, para ver a los animales en todo su esplendor.
Hay distintas formas de dormir, como formas de vivir. Y viviremos y dormiremos cada una de ellas. Al fin y al cabo, de la noche salen los sueños. A más noches distintas, más sueños distintos. Y a distintas formas de vivir el día, distintos resultados. “Si siempre haces lo mismo, no esperes resultados distintos”.
Cris:
ResponderEliminarEl 17 de diciembre a las 18 horas en el salón de actos del Colegio Marista, concierto "Los Cantos de Ghana".
¿Vienes? Yo, sí.
Cuidaros mucho.
EL CAPI
Hola, soy Bea la pionera de scout.
ResponderEliminarMiro tu blog todos los días porque me interesa mucho que tal te va en Kumasi.
Un beso, cuídate, cuidales, y no dejes de escribir.
Bonita reflexión en el último párrafo.
ResponderEliminarMe gusta
Besos
Alberto